Vídeo ilustrativo sobre cómo se formo el unverso y el sistema solar.
LECTURA DE COMPRENSIÓN.
EL UNIVERSO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmA1sfauCBAsRfNKpMOUYYnFFdd6JZFxaxi2om9T0YeUkfCSV_02pBUNY8cIEpEN7OYjDnvQz6avkzEL8ZYERV3RWJ1x-r2t9ZHq4tL4j8Z-OIJdmLu4k-Er8YV9dPOUuTN8uVPTD22o4/s320/UNIVERSO.png)
El conjunto de todos los astros que hay en el
espacio se llama Universo, o Cosmos.
Hay distintos tipos de astros.
Los más importantes son: las estrellas, los
planetas, los satélites y los cometas.
Las estrellas
Son astros con luz propia y están formados por
hidrógeno y helio. Las estrellas tienen una temperatura elevadísima, alcanzando
los 16 millones de grados centígrados.
En el Universo hay un número incalculable de
estrellas y están a más de cuatro años luz de la Tierra, excepto el Sol, que es
la estrella más cercana a nuestro planeta. (Un año luz es la distancia que
recorre la luz a 300.000 km. por segundo durante un año).
Las estrellas van envejeciendo: primero son azules;
luego amarillas; después, rojas y cuando están a punto de desaparecer, reciben
el nombre de estrellas enanas blancas.
Los planetas
Son astros que no tienen luz propia y la reciben del Sol o de otra
estrella. Son opacos. Se desplazan alrededor de una estrella y el camino que
recorren se llama órbita.
Los planetas tienen dos movimientos: uno de traslación alrededor de la
estrella y otro de rotación sobre su propio eje.
Los satélites
Son cuerpos opacos o no luminosos que reflejan la luz de una estrella.
Por ellos los vemos en el firmamento con una luz más pálida.
Cada satélite gira alrededor de su planeta recorriendo su órbita y
también giran sobre sí mismos.
La Luna es el satélite de la Tierra.
Los cometas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-H4wUVV_g7yOPO1ZWKqOGhhbScWzpS5rjrRgKKcPQzvqdE2JM58bwgZ-O_8LhLq0zbWhgE7q2-qUHyicWW4n2P1jEywUlSmzuh7swnWphN0VIvhlC2l8TboqYrEcwlroTE523Mk-FdrE/s1600/COMETAS.png)
- El núcleo, parte central muy brillante.
- La cabellera, que es una envoltura
luminosa del núcleo.
- La cola, o ráfaga luminosa que se extiende
en dirección opuesta al Sol.
Una galaxia está compuesta de estrellas, planetas,
satélites, cometas, gases y polvo cósmico, que forman un conjunto en el
espacio.
Como vemos en el dibujo lateral, las galaxias se
clasifican por su forma en: espirales, espirales barradas y elípticas.
En el Universo existen cientos de miles de millones
de galaxias.
Una de ellas es la Vía Láctea o Camino de Santiago,
a la que pertenece el Sol.
Las constelaciones
Son conjuntos de estrellas que parece que forman
figuras, aunque realmente son agrupaciones arbitrarias.
En el hemisferio Norte destacamos la Osa Mayor y la
Osa Menor que contiene la estrella Polar. Esta estrella sirve para facilitar la
orientación ya que señala el polo Norte.
En el hemisferio Sur está la Cruz del Sur y las
doce constelaciones de Zodiaco: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo,
Libra, Escorpión, Sagitario, Acuario, Capricornio y Piscis. Cada un corresponde
a los doce meses del año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario