COLEGIO ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN - IED Recursos de Ciencias Sociales para estudiantes de los grados sextos (701, 702, 703, 704) de la jornada tarde. Incluye recursos de Ética y de Religión. Año lectivo 2017. Bogotá D.C.
lunes, 24 de octubre de 2016
SEMANA 36: ÉTICA Y VALORES HUMANOS
SUEÑOS, VISIONES Y METAS
PROPÓSITO: Comparto
a mis compañeros un sueño o meta personal, siendo respetuoso y honesto conmigo
mismo y con mis compañeros.
1.
CONCEPTUALZANDO
EL
PODER DE UN SUEÑO Y UNA VISIÓN
1.
Sueños: Es cuando tú puedes
ver algo en tu mente, cuando tienes pensamientos, imágenes e ideas con relación
a una persona o con ciertas cosas que quisieras vivir, experimentar o alcanzar.
Es un deseo ardiente de lograr algo.
Los sueños, son
normalmente deseos idealizados. En gran medida se encuentran ubicados en el
largo plazo. Sólo se diferencian de los
objetivos, por el hecho de ser mucho más ambiciosos e ideales. Normalmente
nuestros sueños están basados en lo que grandes personas han conseguido en el
pasado. Los sueños que podamos llegar a tener, se basan principalmente en
éxitos y triunfos rotundos, que nos mueven de emoción. Muchas veces los sueños se ven tan grandes o
tan lejanos que no creemos que sean posibles. Yo siempre digo que si uno sueña
algo, que otro ha conseguido, el sueño no sólo es posible, sino que mucho más
fácil, que si fuese algo exclusivo.
2. Visión: Es ver cosas que
todavía no han sucedido como si fueran una realidad, Hay 2 frases que me
encantan y describen muy bien la palabra visión:
“La vista es una
función de los ojos; la visión es una función del corazón”
“Es la visión lo
que hace que lo invisible se vuelva visible y que lo desconocido se convierta
en una posibilidad”
3. Las metas: por su parte, son
objetivos más pequeños. En el caso del estudiante, en vez de terminar la
carrera completa, su meta es terminar el año o el semestre.
En cuanto a la
creación de riqueza, una meta de quien busca alcanzar el objetivo de libertad
financiera, podría ser la creación de 1 ingreso pasivo, de entre muchos que
deberá crear.
La buena noticia es
que dentro de ti habitan tus sueños, tus visiones y tu propósito de vida, la
mala noticia es que no todas las personas, de hecho muy pocas viven una vida
con propósito, concretan sus sueños y materializan sus visiones.
“Una VISIÓN sin ACCIÓN es
un SUEÑO” y “Una ACCIÓN sin VISIÓN es una PESADILLA”
Diferencia entre visión y sueño
§ La visión muchas veces va de la mano con un plan
que se piensa ejecutar en un futuro, mientras que un sueño es una idea o
pensamiento que tenemos y que constituye un deseo de lo que se espera en un
futuro.
§ Los soñadores suelen ser más pasivos que los visionarios.
§ Un sueño no necesariamente tiene que ser realistas,
pero generalmente las visiones sí lo son.
Visión
La
visión en este caso, no tiene nada que ver con el sentido de la vista; sino que
se refiere al pensamiento y la previsión que nos permite más adelante ejecutar
acciones por medio de las cuales podemos alcanzar nuestras metas.
La visión es siempre un
programa o proyecto orientado hacia el futuro. Es una idea que
se pretende hacer realidad. No se trata solamente de tener una idea sobre algo, sino
también de lo que se espera que ese algo llegue a ser.
La
visión es amiga de la expectativa, y para ella se requiere de imaginación y de
conocimiento; tanto de uno mismo como del entorno.
Una
persona con visión mira cualquier objeto exterior y se inspira. Cada visión
tiene su propósito, un objetivo general; que es el de inspirar a quien la
tiene.
La
visión es el acto o poder de anticipar lo que será o puede llegar a ser algo
más adelante. Para ser visionarios hay que ser muy intuitivo y tener mucha
imaginación.
Sueño
En
este sentido, no nos estamos refiriendo a los sueños que se tienen al dormir;
sino a aquellos que se tienen despiertos. Los sueños son imágenes, ideas y
pensamientos que el individuo se forma en relación a su persona o a ciertas
cosas que quisiera vivir, experimentar o alcanzar.
A diferencia de los visionarios, los soñadores (hay excepciones)
no siempre intentan o se preocupan por realizar acciones que les permitan hacer
sus sueños realidad. Se puede decir que un soñador es más pasivo que un
visionario.
Los sueños no necesariamente son realistas, sin embargo, es
común que las visiones sí lo sean. A diferencia de la visión, los sueños los
tenemos todos; unos sueñan una cosa y otros sueñan otra, pero al final la frase
“soñar despierto” no es ajena a ninguno de nosotros.
TABLERO DE LOS SUEÑOS
El tablero de los sueños, también llamado
mapa del tesoro o tablero de visión es una maravillosa herramienta de la que
disponemos para ayudarnos a enfocarnos en esa vida maravillosa que deseamos
para nosotros.
Existen varias formas de hacer un tablero
de los sueños. Por ejemplo, puedes hacerlo en una cartulina, en un cuaderno, en
una presentación en power point o incluso en un video.
Antes de hacer tu tablero de los sueños
debes tener claridad en qué es lo que deseas. Debes saber con exactitud dónde
estás ahora y a dónde deseas llegar.
Una vez tienes claro qué deseas atraer a
tu vida, entonces eliges cuál es la manera más apropiada para ti para realizar
tu tablero de los sueños. Si eres una persona visual, buscarás realizarlo a
través de imágenes. Si eres una persona auditiva, lo harás a través de sonidos,
por ejemplo, tu voz.
Ahora sí, analicemos brevemente los puntos
más importantes que debes tener en cuenta a la hora de realizar un tablero los
sueños.
Los pasos claves son:
1. Defines un área de tu vida en la cual
deseas mejorar
Por ejemplo: tu cuerpo
2. Defines qué deseas mejorar
Por ejemplo: adelgazar
3. Analizas dónde te encuentras ahora y dónde
deseas llegar. Si lo que deseas se encuentra
vibratoriamente muy lejos de tu punto de partida entonces te enfocas en una
meta más realista para ti.
Por ejemplo:
Tu situación actual: 30 kilos de más
Tu deseo: un cuerpo delgado y estilizado
Tus escalas (metas): Utilizas tu tablero
de los sueños para centrar tu atención adelgazar 10 kilos.
Este no es tu deseo final, pero para ti
será mucho más fácil alinearte vibratoriamente con el deseo de bajar 10 kilos
que 30 kilos. Una vez bajas los 10 kilos, te centras en otra meta que se
encuentre más cerca aún de tu deseo final.
Es importante que tú creas que es posible
alcanzar tu meta y que sigas tu inspiración. Cuando centras tu atención en algo
que deseas y CREES que puedes alcanzarlo la inspiración comienza a llegar a tu
vida. Debes seguirla!
4. Realizas tu tablero de los sueños.
Para ello buscas imágenes, música o
incluso puedes grabar tu propia voz, con el objetivo que cada vez que veas o
escuchas tu tablero de los sueños te centres en tu deseo.
Es importante que te sientas feliz
mientras interactúas con tu tablero de los sueños. Debes dejar volar tu
imaginación y permitirte sentir que "eso" que deseas es parte de tu
vida.
lunes, 3 de octubre de 2016
sábado, 1 de octubre de 2016
GUÍA VÍDEO "PEQUEÑAS VOCES"
ESCRIBE EN TU CARPETA EN LA PARTE DE ACTIVIDADES LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. NO DEBES RESPONDERLAS. ESO SE HARÁ EN LA CLASE:
PREGUNTAS PARA EL DEBATE
1. ¿Cuáles son los personajes principales de la película? Escribe las características de cada uno de ellos.
2. ¿Cuál es el tema que trata la película?
3. ¿En dónde (qué lugares) suceden los eventos? Descríbelos.
4. ¿Qué valores y qué antivalores aparecen en la película? Justifica cada uno.
5. Analicemos los siguientes conceptos que aparecen en la película:
- Violencia.
- Derechos Humanos.
- Valores.
- Guerra.
- Familia.
- Amistad.
- Secuestro.
- Desplazados.
6. ¿Cómo se puede relacionar lo narrado en la película con la violencia
que ha sufrido Colombia desde hace más de cincuenta años?
7. ¿Cómo se puede relacionar lo narrado en la película con el proceso de
paz que se vive en Colombia en la actualidad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)