PARA VISUALIZAR EL LIBRO DA CLIC EN EL SIGUIENTE LINK:
Exploradores Sociales 7º - ALM
COLEGIO ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN - IED Recursos de Ciencias Sociales para estudiantes de los grados sextos (701, 702, 703, 704) de la jornada tarde. Incluye recursos de Ética y de Religión. Año lectivo 2017. Bogotá D.C.
lunes, 7 de agosto de 2017
BIENVENIDOS A GRADO 7º -
A GRADO 7º
Concentra todos tus pensamientos
en el trabajo que estás haciendo.
Los rayos de sol no queman hasta
que se concentran en un punto.
(Alexander Graham Bell
en el trabajo que estás haciendo.
Los rayos de sol no queman hasta
que se concentran en un punto.
(Alexander Graham Bell
lunes, 24 de octubre de 2016
SEMANA 36: ÉTICA Y VALORES HUMANOS
SUEÑOS, VISIONES Y METAS
PROPÓSITO: Comparto
a mis compañeros un sueño o meta personal, siendo respetuoso y honesto conmigo
mismo y con mis compañeros.
1.
CONCEPTUALZANDO
EL
PODER DE UN SUEÑO Y UNA VISIÓN
1.
Sueños: Es cuando tú puedes
ver algo en tu mente, cuando tienes pensamientos, imágenes e ideas con relación
a una persona o con ciertas cosas que quisieras vivir, experimentar o alcanzar.
Es un deseo ardiente de lograr algo.
Los sueños, son
normalmente deseos idealizados. En gran medida se encuentran ubicados en el
largo plazo. Sólo se diferencian de los
objetivos, por el hecho de ser mucho más ambiciosos e ideales. Normalmente
nuestros sueños están basados en lo que grandes personas han conseguido en el
pasado. Los sueños que podamos llegar a tener, se basan principalmente en
éxitos y triunfos rotundos, que nos mueven de emoción. Muchas veces los sueños se ven tan grandes o
tan lejanos que no creemos que sean posibles. Yo siempre digo que si uno sueña
algo, que otro ha conseguido, el sueño no sólo es posible, sino que mucho más
fácil, que si fuese algo exclusivo.
2. Visión: Es ver cosas que
todavía no han sucedido como si fueran una realidad, Hay 2 frases que me
encantan y describen muy bien la palabra visión:
“La vista es una
función de los ojos; la visión es una función del corazón”
“Es la visión lo
que hace que lo invisible se vuelva visible y que lo desconocido se convierta
en una posibilidad”
3. Las metas: por su parte, son
objetivos más pequeños. En el caso del estudiante, en vez de terminar la
carrera completa, su meta es terminar el año o el semestre.
En cuanto a la
creación de riqueza, una meta de quien busca alcanzar el objetivo de libertad
financiera, podría ser la creación de 1 ingreso pasivo, de entre muchos que
deberá crear.
La buena noticia es
que dentro de ti habitan tus sueños, tus visiones y tu propósito de vida, la
mala noticia es que no todas las personas, de hecho muy pocas viven una vida
con propósito, concretan sus sueños y materializan sus visiones.
“Una VISIÓN sin ACCIÓN es
un SUEÑO” y “Una ACCIÓN sin VISIÓN es una PESADILLA”
Diferencia entre visión y sueño
§ La visión muchas veces va de la mano con un plan
que se piensa ejecutar en un futuro, mientras que un sueño es una idea o
pensamiento que tenemos y que constituye un deseo de lo que se espera en un
futuro.
§ Los soñadores suelen ser más pasivos que los visionarios.
§ Un sueño no necesariamente tiene que ser realistas,
pero generalmente las visiones sí lo son.
Visión
La
visión en este caso, no tiene nada que ver con el sentido de la vista; sino que
se refiere al pensamiento y la previsión que nos permite más adelante ejecutar
acciones por medio de las cuales podemos alcanzar nuestras metas.
La visión es siempre un
programa o proyecto orientado hacia el futuro. Es una idea que
se pretende hacer realidad. No se trata solamente de tener una idea sobre algo, sino
también de lo que se espera que ese algo llegue a ser.
La
visión es amiga de la expectativa, y para ella se requiere de imaginación y de
conocimiento; tanto de uno mismo como del entorno.
Una
persona con visión mira cualquier objeto exterior y se inspira. Cada visión
tiene su propósito, un objetivo general; que es el de inspirar a quien la
tiene.
La
visión es el acto o poder de anticipar lo que será o puede llegar a ser algo
más adelante. Para ser visionarios hay que ser muy intuitivo y tener mucha
imaginación.
Sueño
En
este sentido, no nos estamos refiriendo a los sueños que se tienen al dormir;
sino a aquellos que se tienen despiertos. Los sueños son imágenes, ideas y
pensamientos que el individuo se forma en relación a su persona o a ciertas
cosas que quisiera vivir, experimentar o alcanzar.
A diferencia de los visionarios, los soñadores (hay excepciones)
no siempre intentan o se preocupan por realizar acciones que les permitan hacer
sus sueños realidad. Se puede decir que un soñador es más pasivo que un
visionario.
Los sueños no necesariamente son realistas, sin embargo, es
común que las visiones sí lo sean. A diferencia de la visión, los sueños los
tenemos todos; unos sueñan una cosa y otros sueñan otra, pero al final la frase
“soñar despierto” no es ajena a ninguno de nosotros.
TABLERO DE LOS SUEÑOS
El tablero de los sueños, también llamado
mapa del tesoro o tablero de visión es una maravillosa herramienta de la que
disponemos para ayudarnos a enfocarnos en esa vida maravillosa que deseamos
para nosotros.
Existen varias formas de hacer un tablero
de los sueños. Por ejemplo, puedes hacerlo en una cartulina, en un cuaderno, en
una presentación en power point o incluso en un video.
Antes de hacer tu tablero de los sueños
debes tener claridad en qué es lo que deseas. Debes saber con exactitud dónde
estás ahora y a dónde deseas llegar.
Una vez tienes claro qué deseas atraer a
tu vida, entonces eliges cuál es la manera más apropiada para ti para realizar
tu tablero de los sueños. Si eres una persona visual, buscarás realizarlo a
través de imágenes. Si eres una persona auditiva, lo harás a través de sonidos,
por ejemplo, tu voz.
Ahora sí, analicemos brevemente los puntos
más importantes que debes tener en cuenta a la hora de realizar un tablero los
sueños.
Los pasos claves son:
1. Defines un área de tu vida en la cual
deseas mejorar
Por ejemplo: tu cuerpo
2. Defines qué deseas mejorar
Por ejemplo: adelgazar
3. Analizas dónde te encuentras ahora y dónde
deseas llegar. Si lo que deseas se encuentra
vibratoriamente muy lejos de tu punto de partida entonces te enfocas en una
meta más realista para ti.
Por ejemplo:
Tu situación actual: 30 kilos de más
Tu deseo: un cuerpo delgado y estilizado
Tus escalas (metas): Utilizas tu tablero
de los sueños para centrar tu atención adelgazar 10 kilos.
Este no es tu deseo final, pero para ti
será mucho más fácil alinearte vibratoriamente con el deseo de bajar 10 kilos
que 30 kilos. Una vez bajas los 10 kilos, te centras en otra meta que se
encuentre más cerca aún de tu deseo final.
Es importante que tú creas que es posible
alcanzar tu meta y que sigas tu inspiración. Cuando centras tu atención en algo
que deseas y CREES que puedes alcanzarlo la inspiración comienza a llegar a tu
vida. Debes seguirla!
4. Realizas tu tablero de los sueños.
Para ello buscas imágenes, música o
incluso puedes grabar tu propia voz, con el objetivo que cada vez que veas o
escuchas tu tablero de los sueños te centres en tu deseo.
Es importante que te sientas feliz
mientras interactúas con tu tablero de los sueños. Debes dejar volar tu
imaginación y permitirte sentir que "eso" que deseas es parte de tu
vida.
lunes, 3 de octubre de 2016
sábado, 1 de octubre de 2016
GUÍA VÍDEO "PEQUEÑAS VOCES"
ESCRIBE EN TU CARPETA EN LA PARTE DE ACTIVIDADES LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. NO DEBES RESPONDERLAS. ESO SE HARÁ EN LA CLASE:
PREGUNTAS PARA EL DEBATE
1. ¿Cuáles son los personajes principales de la película? Escribe las características de cada uno de ellos.
2. ¿Cuál es el tema que trata la película?
3. ¿En dónde (qué lugares) suceden los eventos? Descríbelos.
4. ¿Qué valores y qué antivalores aparecen en la película? Justifica cada uno.
5. Analicemos los siguientes conceptos que aparecen en la película:
- Violencia.
- Derechos Humanos.
- Valores.
- Guerra.
- Familia.
- Amistad.
- Secuestro.
- Desplazados.
6. ¿Cómo se puede relacionar lo narrado en la película con la violencia
que ha sufrido Colombia desde hace más de cincuenta años?
7. ¿Cómo se puede relacionar lo narrado en la película con el proceso de
paz que se vive en Colombia en la actualidad?
lunes, 26 de septiembre de 2016
CIENCIAS SOCIALES: PLAN DE MEJORAMIENTO - TERCER PERÍODO
MITOS GRECO-ROMANOS
MEDUSA
Las Górgonas vivían en la orilla del famoso océano, en la
extremidad de la noche donde se encuentran las Hespérides de voz sonora, cerca del país de los muertos.
Medusa era una de las tres Górgonas, y la única mortal de las tres
hermanas. Al nacer era muy hermosa, todos la admiraban y felicitaban por ello,
con especialmente un lindo cabello y por ser tan bella, tenía muchos pretendientes por lo cual era tan engreída
que llego a decir que era superior y mucho más linda que la diosa Atenea.
Cuando Atenea se entera de
lo que Medusa estaba diciendo, se enfurece y decide castigarla quitándole su
belleza. Convierte su hermoso pelo en serpientes, cubre su cuerpo de escamas y
le desfigura la cara, transforma sus manos en bronce, pone alas de oro en su espalda, le agranda los dientes
convirtiéndolos en colmillos y la obliga a vivir siempre con la lengua afuera.
Pero la furia de Atenea no termina ahí, también convierte a sus hermanas en
seres horribles, y además embruja a medusa de tal forma, que todo aquel que la
mirara se convertiría en piedra.
Después de un tiempo, Perseo organiza una expedición
para ir a matar a Medusa, con la ayuda de Atenea logra cortarle la cabeza sin
tener que mirarla.
De la sangre del cuello
cortado, nacieron los dos hijos de Medusa y Poseidón, Pegaso el caballo alado y
Crisaor.
Perseo utiliza la cabeza de Medusa para convertir a
un horrible gigante en montaña y luego le da la cabeza a Atenea, quien la
coloca en su escudo, así de esa manera sus enemigos quedaban convertidos en
piedra con solo mirarla.
Cupido es, en la mitología romana, el dios del amor; es uno de los
símbolos de San Valentín, se le conoce como un niño alado y armado con arco y
flechas que son disparadas a dioses y humanos, provocando que se enamoren
profundamente. En ocasiones lleva tambien los ojos vendados, para mostrar que
el amor es ciego.
Su propia historia de amor aparece narrado en su forma más
completa en la novela latina “El asno de oro” o “Las Metamorfosis” de Apuleyo
(s. II d.C.).
En la antigua Grecia cupido era conocido como Eros, el hijo joven
de Afrodita la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. Para los romanos
cupido es el dios del amor hijo de Venus y de Marte, dios de la guerra.
Cupido era ayudante de su madre Venus, dirigía la fuerza
primordial del amor y la llevaba a los mortales. Era pícaro y carismático, pero
a veces cruel con sus víctimas, ya que no tenía escrúpulos.
A la espalda llevaba dos clases de flechas: unas doradas con
plumas de paloma que provocaban un amor instantáneo, y otras de plomo con
plumas de búho que provocaban la indiferencia.
Consciente del poder que tenía, a veces rechazaba las peticiones
de su madre y los demás dioses de interferir en el curso de la vida de algunos
mortales así que provocaba frecuentes problemas a los dioses.
Un día se enfadó con Apolo cuando éste bromeo sobre sus
habilidades como arquero, así que Cupido hizo que Apolo se enamorara de la
ninfa Dafne y a ella le disparó una flecha con punta de plomo. Dafne rezó al
dios río Peneo pidiendo ayuda y fue transformada en un árbol de laurel, que se
consagró a Apolo.
Así entre rebeldía y travesuras, Cupido cumplía con su cometido,
al paso del tiempo Venus comenzó a preocuparse porque su hijo no crecía, así
que en busca de una respuesta se dirigió al Oráculo de Temis, quien le dijo:
“El amor no puede crecer sin pasión”. Venus no comprendio la respuesta hasta
que nacio su hijo Anteros, dios de la pasión. Cuando estaba junto a él, Cupido
crecía y se transformaba en un hermoso jóven, pero cuando se separaban, volvía
a ser un niño.
PERSÉFONE
Perséfone es hija de Zeus y Deméter
(hija de Cronos y Rea, hermana de Zeus, y diosa de la fertilidad y el trigo).
Su tío Hades (hermano de Zeus y dios de los Infiernos), se enamoró de ella y un
día la raptó.
La joven se encontraba recogiendo flores en compañía de sus amigas las ninfas y hermanas de padre, Atenea y Artemisa, y en el momento en que va a tomar un lirio, (según otras versiones un narciso), la tierra se abre y por la grieta Hades la toma y se la lleva.
De esta manera, Perséfone se convirtió en la diosa de los Infiernos. Aparentemente, el rapto se realizó con la cómplice ayuda de Zeus, pero en la ausencia de Deméter, por lo que ésta inició unos largos y tristes viajes en busca de su adorada hija, durante los cuales la tierra se volvió estéril.
Al tiempo, Zeus se arrepintió y ordenó a Hades que devolviera a Perséfone, pero esto ya no era posible pues la muchacha había comido un grano de granada, mientras estuvo en el Infierno, no se sabe si por voluntad propia o tentada por Hades. El problema era que un bocado de cualquier producto del Tártaro implicaba quedar encadenado a él para siempre.
Para suavizar la situación, Zeus dispuso que Perséfone pasara parte del año en los confines de la Tierra, junto a Hades, y la otra parte sobre la tierra con su madre, mientras Deméter prometiera cumplir su función germinadora y volviera al Olimpo.
Perséfone es conocida como Proserpina por los latinos.
La leyenda cuenta que el origen de la Primavera radica precisamente en este rapto, pues cuando Perséfone es llevada a los Infiernos, las flores se entristecieron y murieron, pero cuando regresa, las flores renacen por la alegría que les causa el retorno de la joven. Como la presencia de Perséfone en la tierra se vuelve cíclica, así el nacimiento de las flores también lo hace.
Por otra parte, durante el tiempo en que Perséfone se mantiene alejada de su madre, Deméter y confinada a el Tártaro, o mundo subterráneo, como la esposa de Hades, la tierra se vuelve estéril y sobreviene la triste estación del Invierno.
La joven se encontraba recogiendo flores en compañía de sus amigas las ninfas y hermanas de padre, Atenea y Artemisa, y en el momento en que va a tomar un lirio, (según otras versiones un narciso), la tierra se abre y por la grieta Hades la toma y se la lleva.
De esta manera, Perséfone se convirtió en la diosa de los Infiernos. Aparentemente, el rapto se realizó con la cómplice ayuda de Zeus, pero en la ausencia de Deméter, por lo que ésta inició unos largos y tristes viajes en busca de su adorada hija, durante los cuales la tierra se volvió estéril.
Al tiempo, Zeus se arrepintió y ordenó a Hades que devolviera a Perséfone, pero esto ya no era posible pues la muchacha había comido un grano de granada, mientras estuvo en el Infierno, no se sabe si por voluntad propia o tentada por Hades. El problema era que un bocado de cualquier producto del Tártaro implicaba quedar encadenado a él para siempre.
Para suavizar la situación, Zeus dispuso que Perséfone pasara parte del año en los confines de la Tierra, junto a Hades, y la otra parte sobre la tierra con su madre, mientras Deméter prometiera cumplir su función germinadora y volviera al Olimpo.
Perséfone es conocida como Proserpina por los latinos.
La leyenda cuenta que el origen de la Primavera radica precisamente en este rapto, pues cuando Perséfone es llevada a los Infiernos, las flores se entristecieron y murieron, pero cuando regresa, las flores renacen por la alegría que les causa el retorno de la joven. Como la presencia de Perséfone en la tierra se vuelve cíclica, así el nacimiento de las flores también lo hace.
Por otra parte, durante el tiempo en que Perséfone se mantiene alejada de su madre, Deméter y confinada a el Tártaro, o mundo subterráneo, como la esposa de Hades, la tierra se vuelve estéril y sobreviene la triste estación del Invierno.
JÚPITER
Zeus, hijo de Rea y Cronos, era un dios bondadoso, esta había
sido criado por su madre, por esta razón no llevaba las mismas costumbres que
su padre, quien era un dios arrogante a cual le gustaba robar niños de la
tierra para devorarlos.
Cuando Zeus iba a nacer, su madre ideó, para salvarlo de su padre
(ya que tenía la costumbre de comerse a sus hijos), huir a Creta, donde lo
tuvo, y retornar al Olimpo, simulando allí un segundo parto. Allí le presentó a
Cronos una piedra envuelta en pañales, que éste tragó sin vacilar.
Un oráculo informó a Cronos que Zeus había nacido para dominar el
universo, y éste busco los medios de destruirlo. Zeus se rebeló contra él y le
arrojó del Olimpo, apoderándose del trono de su padre y haciéndose dueño del
cielo y de la tierra.
Se casó con Hera y repartió su poder entre sus hermanos. Se
reservó el cielo y dió el imperio de las aguas a Poseidón y el de los infiernos
a Hades. Tiempo después los dioses trataron de librarse de su dominio, pero les
venció obligándoles a refugiarse en Egipto. Hizo las paces con ellos, y cuando
su dominio parecía definitivamente asegurado, los Gigantes, hijos de Titán,
pusieron unas montañas sobre otras con el fin de escalar el Olimpo y arrojarlo
de él. Pero Zeus los derrotó sepultándolos bajo aquellas montañas que habían
amontonado contra él. Desde entonces su dominio fue indiscutido y reconocido
como padre de los dioses y de los hombres, al que todos obedecían.
Todo procedía de Zeus, el bien y el mal, y hasta el destino. Armado
del rayo y del trueno, al agitar su égida producía huracanes y tempestades. Su
vida fue pródiga en aventuras amorosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)